
PLENO DE NOVIEMBRE
AZAROAKO UDAL BATZAR
Azaroko Udal Batzar honetan Bildu Tafallak hiru mozio aurkeztu ditu. En este pleno de Noviembre Bildu Tafalla ha presentado tres mociones.
1) Genero indarkeria estalita eta ezkutatuta salatzeko / Denuncia de la violencia de género escondida y tapada.
Se denuncia el tema de la violencia de género con personas detenidas. La lectura de la moción pone los pelos de punta.
UPN basó su negativa en que vivimos en un estado de derecho (?) , PSN voto en contra basándose en que ese tipo de acciones ya están cada vez más bajo control y además se pueden denunciar (?) e IT votó a favor.
2) Ioni (Ventura Tomé) eta bere familiarekiko elkartasuna adierazteko / Solidarizarnos con Ioni (Ventura Tomé) y su familia.
En este caso de tod@s conocido se denuncia la situación de nuestro vecino y se nuestra solidaridad con la familia.
UPN y PSN votaron en contra e IT se abstuvo aduciendo no haber tenido tiempo de estudiarla al haberla recibido el último día y solo disponer de una concejala.
3) CAN-etik dieta opakak kobratu dituzten UPN-ko buruzagiak salatzeko / Denuncia de los dirigentes de UPN que han cobrado dietas opacas de la CAN.
En este caso se exige a los dirigentes de UPN que devuelvan las dietas opacas cobradas en la CAN durante estos años y que se regulen los sueldos de los miembros del gobierno.
UPN votó en contra de la moción completa subrayando el daño que se hacía a los empleados de dicha caja aireando estos temas.... (?). PSN votó en contra del primer punto porque según ellos la CAN es una empresa privada ... (?) y puede hacer lo que quiera con su dinero y a favor en el segundo punto. IT votó a favor de toda la moción.
Podéis ver las mociones completas en el apartado "Mociones – Mozioak" de nuestra web.
Ainara Izko - Miércoles, 30 de noviembre de 2011. Diario de Noticias.
El pleno del Ayuntamiento, celebrado el martes 29 de noviembre, aprobó con los votos favorables de PSN, Bildu e Iniciativa por Tafalla, una moción por la que se solicita al Parlamento de Navarra la no aprobación de la Ley Foral para la Regulación de la Renta de Inclusión Social por entender que es "completamente injusta, discriminatoria y restrictiva" y que "va a provocar situaciones de total indefensión y necesidad extrema dejando en la más absoluta de las miserias a un número muy elevado de ciudadanos de nuestra comunidad, potenciando y abriendo, aún más si cabe, la brecha social a la que nos está abocando la situación actual de crisis".
Su aprobación dejó patente que los tres ediles socialistas no comparten la postura oficial de su partido, sino todo lo contrario. A este respecto, el concejal David Cabrero indicó que " nosotros no nos identificamos con un partido de coalición de UPN y PSN, especialmente por las diferencias ideológicas que debieran existir entre izquierda y derecha. Este anteproyecto endurece la ley especialmente en dos aspectos: uno, en que las personas en situación administrativa irregular no van a poder acceder a este tipo de renta y segundo, que a partir del décimo tercer mes la cuantía a percibir se reduce un 10% y a partir de los dos años se reduce un 20%". Asimismo indicó que no les gustan ni las "falsas verdades" ni la forma en la que se anunció el anteproyecto de ley "donde a penas hubo cuatro días para presentar las alegaciones". De ahí que insten a su partido a que "replanteen la ley" por considerar que no se ajusta a las "necesidades actuales de la sociedad".
Por otro lado, el pleno aprobó por unanimidad, mantener el tipo de gravamen de todos los impuestos con excepción del impuesto de contribución territorial. Se mantienen, por tanto, el impuesto sobre el incremento del valor de los terrenos de naturaleza urbana, el de viviendas desocupadas, el impuesto sobre actividades económicas y el impuesto sobre construcciones, instalaciones y obras. "En la contribución territorial el tipo impositivo se ha reducido del 0,472% en urbana y del 0,8% en rústica a un tipo único de un 0,199%, al entrar en vigor con efectos de 1 de enero de 2012 la nueva ponencia de valoración de la contribución territorial" indicó la alcaldesa Cristina Sota. Bildu, por el contrario, se abstuvo en el punto relativo a la contribución urbana por entender que "desconocen el efecto real que puede tener el nuevo tipo ". Asimismo, el pleno votó en contra de los precios contradictorios de las obras del Espacio Escénico alegando "incompatibilidades" con el director del área de urbanismo.
Ainara Izko - Diario de Noticias. Jueves, 1 de diciembre de 2011.
En Pleno Extraordinario, celebrado el miércoles 30 de noviembre, se aprobó con los votos favorables de Bildu, PSN e IT, aceptar la vía de la donación del proyecto básico para el edificio de Educación Secundaria de la Ikastola Garcés de los Fayos. Los siete ediles de UPN votaron en contra por entender que "este atajo vulnera el principio de la libre concurrencia", según informó "Diario de Noticias".
La alcaldesa Cristina Sota, respaldó su decisión argumentando que "este atajo no tiene las suficientes garantías ni para el Ayuntamiento ni para la Ikastola porque vulnera el principio de la libre concurrencia y es una forma de adjudicar a dedo un proyecto básico". Del mismo modo, indicó que "esas garantías no están soportadas jurídicamente ni por el informe de la secretaria municipal ni por el informe de la letrada municipal. Las garantías las daba el continuar con el procedimiento tal cual estaba aprobado el 25 de enero y nosotros queríamos seguir con esa forma para la tramitación porque entendemos que blinda mucho más el procedimiento en sí".
El portavoz de Bildu, Arturo Goldaracena, por su parte, defendió el voto favorable de su partido apoyándose en que "llevamos hablando muchísimo tiempo de este tema y le estamos dando muchísimas vueltas. Al final tenemos informes suficientes que nos aportan total seguridad. Se nos ofrecen dos vías: sacarlo a concurso público o que el Ayuntamiento elabore su propio proyecto. Lo que hacemos no es un atajo, es una posibilidad que nos ofrece la ley, de hecho el anteproyecto que asume el Ayuntamiento realmente se va a sacar a concurso público", indicó.
En la misma línea intervino también el socialista Ángel Solchaga, quien recordó que "el tema lleva paralizado diez meses" y que ahora "se nos da la opción de adelantar, no a dedo, sino de admitir la donación de un proyecto en el que después va a haber una libre concurrencia". Asimismo añadió que "una vez salga a concurso podrá optar a él cualquier persona".
Por último, la edil de Iniciativa por Tafalla, Ana Ozcáriz, subrayó que le hubiera gustado que "se hubiesen seguido las mismas pautas pero vemos que ya se ha dilatado bastante en el tiempo y creemos que ésta es una buena manera de poder agilizar. No vamos a ser nosotros los que pongamos trabas".
La directora de la Ikastola Garcés de los Fayos, Rexu Urrutia, aplaudió la decisión tomada por el Pleno aunque reconoció que la tramitación del expediente "está yendo mucho más lenta de lo que quisiéramos. Espero que éste sea el empujón que faltaba para que pronto tengamos la primera piedra del edificio. El curso que viene tenemos que tener el edificio hecho", dijo.
Normal 0 21 false false false ES X-NONE X-NONE
El pleno del Ayuntamiento, celebrado el martes 29 de noviembre, aprobó con los votos favorables de PSN, Bildu e Iniciativa por Tafalla, una moción por la que se solicita al Parlamento de Navarra la no aprobación de la Ley Foral para la Regulación de la Renta de Inclusión Social por entender que es "completamente injusta, discriminatoria y restrictiva" y que "va a provocar situaciones de total indefensión y necesidad extrema dejando en la más absoluta de las miserias a un número muy elevado de ciudadanos de nuestra comunidad, potenciando y abriendo, aún más si cabe, la brecha social a la que nos está abocando la situación actual de crisis".
Ainara Izko - Miércoles, 30 de noviembre de 2011. Diario de Noticias.
Su aprobación dejó patente que los tres ediles socialistas no comparten la postura oficial de su partido, sino todo lo contrario. A este respecto, el concejal David Cabrero indicó que " nosotros no nos identificamos con un partido de coalición de UPN y PSN, especialmente por las diferencias ideológicas que debieran existir entre izquierda y derecha. Este anteproyecto endurece la ley especialmente en dos aspectos: uno, en que las personas en situación administrativa irregular no van a poder acceder a este tipo de renta y segundo, que a partir del décimo tercer mes la cuantía a percibir se reduce un 10% y a partir de los dos años se reduce un 20%". Asimismo indicó que no les gustan ni las "falsas verdades" ni la forma en la que se anunció el anteproyecto de ley "donde a penas hubo cuatro días para presentar las alegaciones". De ahí que insten a su partido a que "replanteen la ley" por considerar que no se ajusta a las "necesidades actuales de la sociedad".
Por otro lado, el pleno aprobó por unanimidad, mantener el tipo de gravamen de todos los impuestos con excepción del impuesto de contribución territorial. Se mantienen, por tanto, el impuesto sobre el incremento del valor de los terrenos de naturaleza urbana, el de viviendas desocupadas, el impuesto sobre actividades económicas y el impuesto sobre construcciones, instalaciones y obras. "En la contribución territorial el tipo impositivo se ha reducido del 0,472% en urbana y del 0,8% en rústica a un tipo único de un 0,199%, al entrar en vigor con efectos de 1 de enero de 2012 la nueva ponencia de valoración de la contribución territorial" indicó la alcaldesa Cristina Sota. Bildu, por el contrario, se abstuvo en el punto relativo a la contribución urbana por entender que "desconocen el efecto real que puede tener el nuevo tipo ". Asimismo, el pleno votó en contra de los precios contradictorios de las obras del Espacio Escénico alegando "incompatibilidades" con el director del área de urbanismo.
En Pleno Extraordinario, celebrado el miércoles 30 de noviembre, se aprobó con los votos favorables de Bildu, PSN e IT, aceptar la vía de la donación del proyecto básico para el edificio de Educación Secundaria de la Ikastola Garcés de los Fayos. Los siete ediles de UPN votaron en contra por entender que "este atajo vulnera el principio de la libre concurrencia", según informó "Diario de Noticias".
Ainara Izko - Diario de Noticias. Jueves, 1 de diciembre de 2011.
La alcaldesa Cristina Sota, respaldó su decisión argumentando que "este atajo no tiene las suficientes garantías ni para el Ayuntamiento ni para la Ikastola porque vulnera el principio de la libre concurrencia y es una forma de adjudicar a dedo un proyecto básico". Del mismo modo, indicó que "esas garantías no están soportadas jurídicamente ni por el informe de la secretaria municipal ni por el informe de la letrada municipal. Las garantías las daba el continuar con el procedimiento tal cual estaba aprobado el 25 de enero y nosotros queríamos seguir con esa forma para la tramitación porque entendemos que blinda mucho más el procedimiento en sí".
El portavoz de Bildu, Arturo Goldaracena, por su parte, defendió el voto favorable de su partido apoyándose en que "llevamos hablando muchísimo tiempo de este tema y le estamos dando muchísimas vueltas. Al final tenemos informes suficientes que nos aportan total seguridad. Se nos ofrecen dos vías: sacarlo a concurso público o que el Ayuntamiento elabore su propio proyecto. Lo que hacemos no es un atajo, es una posibilidad que nos ofrece la ley, de hecho el anteproyecto que asume el Ayuntamiento realmente se va a sacar a concurso público", indicó.
En la misma línea intervino también el socialista Ángel Solchaga, quien recordó que "el tema lleva paralizado diez meses" y que ahora "se nos da la opción de adelantar, no a dedo, sino de admitir la donación de un proyecto en el que después va a haber una libre concurrencia". Asimismo añadió que "una vez salga a concurso podrá optar a él cualquier persona".
Por último, la edil de Iniciativa por Tafalla, Ana Ozcáriz, subrayó que le hubiera gustado que "se hubiesen seguido las mismas pautas pero vemos que ya se ha dilatado bastante en el tiempo y creemos que ésta es una buena manera de poder agilizar. No vamos a ser nosotros los que pongamos trabas".
La directora de la Ikastola Garcés de los Fayos, Rexu Urrutia, aplaudió la decisión tomada por el Pleno aunque reconoció que la tramitación del expediente "está yendo mucho más lenta de lo que quisiéramos. Espero que éste sea el empujón que faltaba para que pronto tengamos la primera piedra del edificio. El curso que viene tenemos que tener el edificio hecho", dijo.
Azaroko Udal Batzar honetan Bildu Tafallak hiru mozio aurkeztu ditu. En este pleno de Noviembre Bildu ha presentado tres mociones.
1) Genero indarkeria estalita eta ezkutatuta salatzeko / Denuncia de la violencia de género escondida y tapada.
Se denuncia el tema de la violencia de género con personas detenidas. La lectura de la moción pone los pelos de punta.
UPN basó su negativa en que vivimos en un estado de derecho (?) , PSN voto en contra basándose en que ese tipo de acciones ya están cada vez más bajo control y además se pueden denunciar (?) e IT votó a favor.
2) Ioni (Ventura Tome) eta bere familiarekiko elkartasuna adierazteko / Solidarizarnos con Ioni (Ventura Tomé) y su familia.
En este caso de tod@s conocido se denuncia la situación de nuestro vecino y se nuestra solidaridad con la familia.
UPN y PSN votaron en contra e IT se abstuvo aduciendo no haber tenido tiempo de estudiarla al haberla recibido el último día y solo disponer de una concejala.
3) CAN-etik dieta opakak kobratu dituzten UPN-ko buruzagiak salatzeko / Denuncia de los dirigentes de UPN que han cobrado dietas opacas de la CAN.
En este caso se exige a los dirigentes de UPN que devuelvan las dietas opacas cobradas en la CAN durante estos años y que se regulen los sueldos de los miembros del gobierno.
UPN votó en contra de la moción completa subrayando el daño que se hacía a los empleados de dicha caja aireando estos temas.... (?). PSN votó en contra del primer punto porque según ellos la CAN es una empresa privada ... (?) y puede hacer lo que quiera con su dinero y a favor en el segundo punto. IT votó a favor de toda la moción.
Podéis ver las mociones completas en el apartado “Mociones – Mozioak” de nuestra web.